Riesgos laborales más frecuentes en trabajos en carretera.  Cómo evitar accidentes

Riesgos laborales más frecuentes en trabajos en carretera. Cómo evitar accidentes

La PRL en conservación de carreteras es mucho más que un requisito legal: es una necesidad vital. 

Los trabajadores que realizan tareas de mantenimiento vial están expuestos a un entorno cambiante, con múltiples factores de riesgo que pueden derivar en accidentes en conservación vial si no se aplican las medidas de seguridad en carretera adecuadas. 

Desde atropellos hasta caídas, pasando por condiciones climáticas extremas, este tipo de trabajo requiere una planificación preventiva sólida y constante.

Además, conocer la normativa de seguridad vial laboral y promover una cultura de prevención es fundamental para proteger tanto a los operarios de conservación de carreteras como a los usuarios de la vía.

Principales riesgos laborales de los trabajos en carretera

Trabajar en la vía pública no solo implica habilidades técnicas, sino también una exposición directa a múltiples peligros.

Veamos antes de nada un listado con los riesgos laborales más frecuentes en estos entornos:

  • Atropellos laborales por vehículos que respetan la zona de obras viales.
  • Caídas a distinto nivel o a zanjas abiertas.
  • Golpes con maquinaria o herramientas en movimiento.
  • Exposición al tráfico rodado y al ruido constante.
  • Condiciones climatológicas adversas (lluvia, calor extremo, niebla, hielo...)
  • Trabajo nocturno sin visibilidad adecuada.
  • Riesgos psicosociales por estrés, turnos irregulares o aislamiento.
  • Fatiga y sobreesfuerzo físico prolongado.

Uno de los principales peligros es el riesgo de atropellos laborales por parte de vehículos que no respetan la señalización de obras viales. 

A esto se suma la alta velocidad del tráfico, la escasa iluminación nocturna, y el entorno en constante cambio, que exige una vigilancia continua.

Este tipo de riesgos deben identificarse y evaluarse en un plan PRL para trabajos en carreteras, donde también se contemplen medidas específicas para entornos hostiles como túneles, puentes o zonas montañosas.

Por esto, poder realizar un buen curso PRL de conservación y explotación de carreteras es fundamental para que los trabajadores reconozcan los peligros y sepan cómo actuar frente a ellos.

Medidas de seguridad vial laboral. Cómo prevenir accidentes y salvar vidas

Estas son algunas de las medidas preventivas más efectivas para evitar accidentes y proteger la salud de los operarios:

  • Uso obligatorio de chaleco reflectante y ropa de alta visibilidad.
  • Instalación de señalización temporal de seguridad clara y anticipada.
  • Control de tráfico mediante personal formado o sistemas automáticos
  • Empleo de EPI para mantenimiento de carreteras según el tipo de tarea.
  • Formación continua en buenas prácticas PRL vial
  • Planificación de turnos para evitar la fatiga laboral.
  • Evaluación de riesgos en cada intervención.
  • Supervisión y gestión preventiva en carretera por técnicos cualificados.

Estas acciones deben complementarse siempre con una coordinación efectiva entre los distintos agentes de conservación vial, responsables de garantizar la seguridad en la conservación vial en cualquier circunstancia.

Protocolos PRL para trabajos en carretera

Algunos de los protocolos PRL más importantes que toda empresa debe implementar incluyen:

  • Elaboración de un plan PRL específico por obra o tramo.
  • Análisis de riesgos personalizados según tipo de vía.
  • Comunicación previa a las autoridades de tráfico.
  • Uso de protección colectiva en obras viales.
  • Planes de emergencia y evacuación.
  • Inspecciones de PRL vial periódicas.

Además, es importante poder prever recursos para equipos de intervención rápida, capaces de actuar ante emergencias en carretera como accidentes múltiples, derrumbes o incendios.

Prevención en condiciones extremas y entornos hostiles

Las condiciones climatológicas adversas (calor extremo, nieve, tormentas) suponen un reto importante en la conservación de infraestructuras viales. 

Por eso, el uso de sensores meteorológicos, pausas regulares y equipos adecuados puede marcar la diferencia.

Además, la seguridad en túneles y puentes requiere de protocolos específicos de iluminación, ventilación, rescate y señalización, tanto para los operarios de conservación como para los conductores.

Equipos de protección obligatorios para operarios de conservación

El uso correcto de los EPI para mantenimiento de carreteras es obligatorio. Esto incluye:

  • Chaleco reflectante obligatorio.
  • Casco con bandas reflectantes.
  • Guantes y calzado de seguridad.
  • Protección ocular y auditiva.
  • Arnés en trabajos en altura.
  • Ropa térmica o transpirable según el clima.

Estos elementos deben estar certificados, ser revisados periódicamente y reemplazados ante cualquier daño. La salud ocupacional en la carretera depende en gran parte de su uso correcto.

Señalización temporal de seguridad y control de tráfico

Una señalización de obras viales clara y anticipada es la base para reducir los accidentes comunes en carretera. 

Las medidas más relevantes incluyen:

  • Conos, balizas, paneles y semáforos temporales.
  • Carteles de reducción de velocidad.
  • Vehículos de protección con luces intermitentes.
  • Personal con paletas de señalización.
  • Sistemas automáticos de control del tráfico.

Por otra parte, el control de tráfico en obras debe adaptarse al tipo de vía, visibilidad, volumen de tráfico y horario. 

Una mala señalización puede ser tan peligrosa como la ausencia total de medidas.

Regresar al blog