trabajos de amianto

Protocolo para la retirada segura del amianto según la normativa española

¿Tienes amianto en tu edificio, nave o instalación industrial?  Entonces necesitas saber que su manipulación está regulada de forma estricta en España.

El amianto es un material peligroso y cancerígeno, y su exposición está vinculada a enfermedades profesionales graves. Por eso, la ley exige seguir un protocolo de retirada del amianto muy concreto y controlado.

Hoy vamos a ver un artículo donde te explico paso a paso qué exige la normativa sobre la retirada del amianto, quién puede hacerlo, y cómo evitar sanciones y riesgos innecesarios en el proceso.

¿Qué dice la normativa española sobre la retirada del amianto?

La legislación sobre el amianto en España está regulada principalmente por el RD 396/2006, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

Este real decreto obliga a seguir una serie de requisitos esenciales.

  • Notificar previamente cualquier intervención al organismo laboral competente.
  • Presentar un plan de trabajo obligatorio sobre el amianto, aprobado antes de iniciar los trabajos.
  • Contratar solo a empresas autorizadas para la retirada amianto, inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA).
  • Aplicar medidas de prevención específicas, como confinamiento del área y uso de equipos de protección individual.
  • Cualquier empresa o particular que no cumpla con estos requisitos puede enfrentarse a sanciones administrativas e incluso penales.

¿Quién puede realizar trabajos de retirada del amianto legalmente?

La retirada del amianto solo puede ser ejecutada por empresas especializadas que cuenten con autorización expresa. 

Estas deben estar inscritas en el RERA y disponer de personal cualificado, equipos homologados y procedimientos verificados.

No basta solo con tener experiencia, es obligatorio cumplir con los protocolos y auditorías que exige la autoridad laboral. 

En caso contrario, estarás expuesto a sanciones importantes por incumplimiento normativo.

Además, es obligatorio que el personal tenga formación en un curso PRL de manipulación de amianto y que pase revisiones periódicas dentro del marco de la vigilancia médica de los trabajadores por exposición al amianto.

¿Qué incluye el plan de trabajo obligatorio sobre el amianto?

Antes de comenzar cualquier actuación, debes presentar un plan técnico que justifique cómo se va a realizar la intervención de forma segura. 

Este plan de trabajo obligatorio sobre el amianto debe incluir.

  • Ubicación exacta del material a retirar.
  • Medidas preventivas aplicadas.
  • Procedimientos de aislamiento y señalización.
  • Equipos de protección utilizados.
  • Protocolos de emergencia.
  • Gestión de residuos peligrosos.

Este plan debe ser aprobado por la autoridad laboral de la comunidad autónoma correspondiente antes de iniciar los trabajos.

¿Cómo se lleva a cabo el protocolo de descontaminación por amianto?

Una parte crítica de los trabajos es el protocolo de descontaminación por amianto, obligatorio para evitar la dispersión de fibras. 

Este protocolo incluye:

  • Confinamiento del área. Sellado hermético de la zona con materiales plásticos.
  • Uso de equipos de protección individual (EPI). Trajes herméticos, mascarillas con filtros especiales, guantes y botas desechables.
  • Duchas de descontaminación.  Tanto para trabajadores como para herramientas.
  • Control ambiental. Medición de fibras en suspensión antes, durante y después de la intervención.
  • Gestión de residuos. Recogida en envases especiales, etiquetado como residuo peligroso y entrega a gestores autorizados.

No seguir este procedimiento puede conllevar sanciones económicas y graves consecuencias legales si se pone en riesgo la salud de los trabajadores o del entorno.

¿Qué riesgos existen si no se cumple la normativa sobre el amianto?

El incumplimiento de la normativa sobre la retirada del amianto puede derivar en:

  • Sanciones legales por incumplimiento del RD 396/2006.
  • Multas administrativas elevadas por no presentar el plan de trabajo o no contratar una empresa RERA.
  • Responsabilidad civil o penal si se demuestra que ha habido exposición o daño a terceros.
  • Inclusión del caso como enfermedad profesional relacionada con el amianto si afecta a algún trabajador.

Además, el simple hecho de no gestionar correctamente los residuos puede derivar en fuertes multas por mala gestión de residuos peligrosos.

 

 

Regresar al blog