
PRL en el sector agrícola. Riesgos laborales más comunes y cómo prevenirlos
Share
¿Sabías que el sector agrícola es uno de los más peligrosos en cuanto a accidentes laborales se refiere?
Las tareas del campo implican esfuerzo físico, exposición al clima y uso de maquinaria pesada.
Por eso, la PRL en el sector agrícola no es opcional, sino una necesidad básica.
¿Qué riesgos laborales en la agricultura debes conocer y cómo formarte correctamente?
La prevención de riesgos en la agricultura comienza con el conocimiento.
Para ello, lo más efectivo es realizar un curso completo de prevención de riesgos para la agricultura que te permita identificar peligros, aplicar medidas preventivas y proteger a tu equipo.
Los riesgos en la agricultura más comunes incluyen:
- Riesgos mecánicos: uso de maquinaria agrícola sin mantenimiento o sin formación adecuada.
- Riesgos físicos: exposición al sol, ruido, polvo y vibraciones.
- Riesgos biológicos: contacto con animales, insectos, hongos o virus del entorno.
- Riesgos químicos: uso de fitosanitarios o fertilizantes sin el protocolo correcto.
- Riesgos ergonómicos: malas posturas, sobrecarga física o movimientos repetitivos durante la cosecha manual.
Si entiendes estos riesgos, podrás poner en marcha soluciones reales.
Y sí, los beneficios de la PRL en la agricultura van mucho más allá de evitar sanciones, porque protegen vidas, evitan lesiones y mejoran tu productividad.
¿Cómo hacer una evaluación de riesgos agrícolas paso a paso?
La evaluación de riesgos en el sector agrario es la base de toda buena estrategia preventiva.
¿Y cómo puedes realizarla correctamente?
- Identifica los peligros: maquinaria, productos químicos, condiciones climáticas.
- Evalúa la exposición de cada trabajador.
- Clasifica los riesgos según su gravedad y probabilidad.
- Implementa medidas preventivas y planifica revisiones periódicas.
Si no sabes por dónde empezar, apóyate en profesionales en evaluación de riesgos agrícolas o plantillas adaptadas al entorno rural.
Recuerda que este análisis debe actualizarse cuando cambien las condiciones de trabajo, las herramientas o los cultivos.
¿Qué medidas de prevención necesitas con maquinaria agrícola?
El uso de tractores, segadoras o empacadoras es habitual en el campo, pero también es una de las principales fuentes de accidentes.
Te dejo aquí algunas medidas de prevención con la maquinaria agrícola que deberías aplicar.
- Revisa y mantiene la maquinaria de forma periódica.
- Garantiza la limpieza de tractores segura, evitando restos inflamables o aceites.
- Exige formación específica antes de operar vehículos.
- Asegúrate de que se sigan protocolos de arranque y parada.
Además, todo equipo debe contar con resguardos de protección, frenos en buen estado y señalización visible.
¿Qué protocolo debes seguir para usar fitosanitarios de forma segura?
El uso de productos químicos para proteger los cultivos requiere una normativa muy estricta.
Cumplir con el protocolo de uso de fitosanitarios seguro no solo es legal, sino vital para la salud.
Toma nota de estos puntos clave.
- Almacena los productos en zonas ventiladas y señalizadas.
- Utiliza los EPIs específicos para cada tratamiento.
- Aplica las dosis recomendadas por el fabricante.
- No permitas la entrada de personas al área tratada hasta que el producto haya actuado.
- Registra todos los tratamientos en el cuaderno de campo.
El contacto directo con fitosanitarios puede causar quemaduras, intoxicaciones o incluso enfermedades crónicas. No subestimes su riesgo.
¿Cómo protegerte del calor extremo en el trabajo agrícola?
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y peligrosas. El protocolo por calor para trabajos en el campo es esencial para evitar golpes de calor, deshidratación o fatiga extrema.
Aplica estas medidas en tu día a día.
- Modifica los horarios para evitar las horas centrales del día.
- Hidrátate de forma continua, aunque no tengas sed.
- Viste ropa transpirable, gorra y gafas de sol.
- Busca zonas de sombra o instala toldos provisionales.
- Haz pausas cortas pero frecuentes.
Y, sobre todo, informa al equipo sobre los síntomas de alerta. Mareos, piel enrojecida, dolor de cabeza, náuseas…
¿Cómo actuar en caso de accidente o emergencia en el campo?
Tener un buen protocolo de emergencias en el campo puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
¿Sabes qué pasos seguir?
- Informa a todo el equipo sobre los procedimientos.
- Señaliza salidas, rutas de evacuación y zonas de primeros auxilios.
- Designa a responsables por turnos.
- Asegúrate de tener un botiquín actualizado y en lugar visible.
- Activa los servicios de emergencia cuando sea necesario sin demora.
Además, realiza simulacros de forma regular para que todos sepan qué hacer en cada caso. La anticipación es tu mejor herramienta.
¿Por qué es importante la gestión de residuos agrícolas en la PRL?
Los restos de fitosanitarios, envases, aceites o materiales plásticos pueden contaminar el entorno y afectar a la salud.
Por eso, la gestión de residuos agrícolas es también una parte esencial de la prevención de accidentes agrícolas.
Para evitar riesgos.
- Clasifica los residuos en origen.
- Usa puntos SIGFITO autorizados para envases de productos químicos.
- Nunca quemes ni entierres restos peligrosos.
- Limpia las herramientas contaminadas en zonas habilitadas.
Recuerda, reducir la siniestralidad también implica cuidar el entorno donde trabajas cada día.