Prevención de riesgos laborales en entornos industriales con trabajos a altas temperaturas

Prevención de riesgos laborales en entornos industriales con trabajos a altas temperaturas

Cuando trabajas en entornos industriales con exposición al calor extremo, como en tareas de soldadura, corte o uso de sopletes, el riesgo se dispara. 

Y no se trata solo de accidentes visibles. Hablamos también de efectos acumulativos sobre la salud, errores humanos causados por el estrés térmico, y una pérdida de eficiencia que a veces no se detecta… hasta que ya es tarde.

Por eso es tan importante que no dejes la prevención de riesgos laborales para tu industria en segundo plano. 

Especialmente cuando se trata de los llamados trabajos en caliente, donde el fuego, las chispas y las altas temperaturas son parte del día a día.

Qué implican realmente los trabajos en caliente

Los trabajos en caliente no son exclusivos de grandes industrias, también están en talleres, obras de construcción, mantenimiento de maquinaria, astilleros y hasta en labores puntuales dentro de almacenes logísticos.

Y aunque su naturaleza sea muy distinta, todos comparten una realidad común. El calor es un factor de riesgo crítico.

Soldar una estructura metálica, cortar acero con radial o aplicar calor con un soplete para modificar superficies, implica exposición directa a fuentes térmicas. 

Y eso conlleva peligros como:

  • Quemaduras directas.
  • Incendios por contacto con materiales inflamables.
  • Daños oculares por luz intensa (radiación infrarroja y ultravioleta).
  • Inhalación de humos tóxicos.
  • Estrés térmico y agotamiento físico.

Aquí es donde cobra fuerza el concepto de evaluación de riesgos en entornos industriales. 

No se trata solo de saber qué puede salir mal, sino de anticiparlo y actuar antes de que ocurra. Y eso exige conocimiento, práctica y responsabilidad colectiva.

Por qué necesitas formación en prevención para trabajos en caliente

¿Te has preguntado alguna vez si tú o tu equipo estáis realmente preparados para intervenir en este tipo de tareas? 

Tener experiencia es importante, pero eso no sustituye una buena formación en prevención para trabajos en caliente actualizada y específica.

Este tipo de formación, como la que puedes encontrar en plataformas especializadas como RAM Centro de Formación, no se limita a darte teoría. 

Te prepara con escenarios reales, ejemplos prácticos y herramientas aplicables desde el primer día y aprendes no solo a identificar riesgos, sino a reducirlos desde el minuto cero.

Además, te permite cumplir con la normativa vigente. Porque sí, si te preguntas qué normativa regula la seguridad industrial en España, debes saber que existen obligaciones legales específicas para trabajos con riesgo de incendio o explosión.

El Real Decreto 1215/1997, por ejemplo, establece requisitos mínimos de seguridad para el uso de equipos de trabajo. Y también debes tener en cuenta el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), entre otros.

Una formación en prevención de riesgos en la industria bien estructurada debe incluir contenidos clave como:

  • Procedimientos de seguridad antes, durante y después del trabajo.
  • Equipos de protección individual y colectiva.
  • Señalización adecuada en zonas de riesgo.
  • Medidas de control frente a incendios.
  • Planes de evacuación y primeros auxilios.

Salud y seguridad en la industria. Una inversión, no un gasto

Puede parecer que invertir en prevención es un coste extra, pero te aseguro que es justo lo contrario. 

Un entorno de trabajo seguro genera confianza, compromiso y mejores resultados. Y como ves, no se trata de hacer grandes cambios estructurales. 

A veces basta con mejorar las rutinas, actualizar protocolos y hacer que cada persona entienda su responsabilidad en el proceso.

¿Has pensado alguna vez en realizar una auditoría y control de seguridad industrial en tu planta o taller? 

No tiene por qué ser un proceso largo ni complejo. Existen herramientas específicas para evaluar el estado actual de tu empresa, detectar puntos críticos y aplicar mejoras eficaces a corto plazo.

Además, si formas parte del equipo de mando o gestión, este tipo de revisiones te dan una visión clara del cumplimiento normativo y te permiten corregir antes de que surja un problema.

Claves a tener en cuenta para reducir riesgos en trabajos a altas temperaturas

Veamos algunas recomendaciones que puedes aplicar desde ya mismo.

  • Delimita las zonas de trabajo en caliente con barreras físicas o señalización visible.
  • Retira materiales combustibles antes de empezar cualquier tarea.
  • Usa EPIs adecuados: guantes ignífugos, pantallas de soldadura, ropa térmica, calzado aislante...
  • Mantén extintores y mantas ignífugas siempre al alcance.
  • Supervisa la atmósfera del entorno, sobre todo si trabajas en espacios cerrados o con poca ventilación.
  • Registra y documenta cada intervención, especialmente si implica soldaduras, cortes o uso de sopletes.

Como ves, la clave está en identificar qué necesita tu entorno industrial concreto y aplicar la solución adecuada.

Porque al final, la prevención no es solo cumplir con la ley. Es proteger tu vida, la de tus compañeros, y asegurar que cada jornada termine como debe.


Sin incidentes. Y en trabajos en caliente, cada detalle cuenta.

Regresar al blog