seguridad electricidad

Curso PRL de electricidad. Cómo evitar riesgos eléctricos en tu empresa

¿Has pensado alguna vez en lo que implica una mala conexión eléctrica en tu lugar de trabajo? 

Ten en cuenta que no solo estás poniendo en riesgo equipos y materiales, estás jugando con la vida de las personas. Por eso, si gestionas una empresa donde la electricidad forma parte del día a día, es fundamental que tú y tu equipo estéis bien preparados. 

La importancia de la formación en prevención y los riesgos eléctricos

El riesgo eléctrico no es algo que pueda ser exagerado, es uno de los factores de mayor siniestralidad en los entornos industriales, de mantenimiento o construcción.

 ¿Te suena alguno de estos casos? 

  • Manipulación de cuadros eléctricos sin desconexión
  • uso de herramientas en mal estado
  • instalaciones improvisadas que parecen “soluciones rápidas”. 

Todos ellos son ejemplos reales de peligros de la electricidad que ocurren a diario y que muchas veces acaban en sustos y otras en tragedias.

Aquí es donde entra en juego poder un buen curso PRL de electricidad y riesgos eléctricos. 

Porque esta formación está diseñada para enseñarte a identificar los riesgos eléctricos en el trabajo, a prevenirlos y, sobre todo, cómo actuar si algo va mal. 

Porque saber cómo reaccionar ante una descarga eléctrica puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Qué es el riesgo eléctrico y cómo prevenirlo en el entorno laboral

El riesgo eléctrico se refiere a cualquier posibilidad de contacto con una corriente que pueda causar daños físicos. 

Puede ser directo —como tocar un cable pelado— o indirecto —por ejemplo, a través de una carcasa metálica con fuga de corriente—. 

Sea como sea, la prevención del riesgo eléctrico empieza con algo muy simple. Saber que existe y que puede afectarte directamente.

¿Y cómo puedes prevenir un accidente eléctrico en el trabajo? 

Pues empezando por aplicar las claves de la prevención de riesgos laborales con la electricidad:

  • Revisa el estado de los equipos antes de usarlos.
  • Asegúrate de que todas las instalaciones cumplen con la normativa vigente.
  • Desconecta siempre la fuente de energía antes de intervenir en un sistema eléctrico.
  • Forma a tu equipo con un curso de PRL electricidad adaptado a su puesto de trabajo.

Estos hábitos, aunque parecen obvios, se pasan por alto con más frecuencia de la que imaginas, por lo que muchas veces llegan los sustos.

Por eso es vital tener protocolos bien definidos y reforzar constantemente la formación, sobre todo en tareas de mantenimiento o instalaciones nuevas.

Qué hacer ante una descarga eléctrica y cómo evitar que vuelva a ocurrir

Cuando hay una descarga eléctrica, el tiempo lo es todo. 

  • Lo primero. No toques a la persona afectada si sigue conectada a la fuente de corriente.
  • Corta la energía desde el cuadro general si puedes hacerlo con seguridad, o utiliza materiales aislantes para separarla. 
  • Llama inmediatamente al 112 y no te muevas del sitio hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Pero más allá de la respuesta inmediata, lo esencial es trabajar en la prevención accidentes por riesgo eléctrico. 

Cada descarga debe servirte como punto de análisis

  • ¿Qué falló? 
  • ¿Faltó formación? 
  • ¿Hubo una negligencia? 

Solo así podrás ajustar los protocolos y evitar que se repita.

Y recuerda que la prevención del riesgo eléctrico no es solo técnica. También es cultural. 

Fomentar un entorno donde tus trabajadores se sientan con la libertad de reportar fallos o inseguridades es tan importante como tener un extintor o un disyuntor bien instalado.

Qué formación necesitas para trabajar con electricidad de forma segura

Para realizar tareas eléctricas de forma segura, no basta con tener experiencia o “haberlo hecho antes sin problemas”. 

Necesitas formación específica. Por eso, el curso PRL de electricidad y riesgos eléctricos es obligatorio en muchos casos, especialmente si trabajas en baja o media tensión.

Este curso te proporciona:

  • Conocimientos básicos sobre el comportamiento de la corriente eléctrica.
  • Reconocimiento de los principales riesgos eléctricos en el entorno laboral.
  • Protocolos de desconexión y bloqueo de sistemas eléctricos.
  • Técnicas de primeros auxilios en caso de accidente.

Además, en la mayoría de sectores, este tipo de formación es un requisito legal. Y si tienes personal técnico o subcontratado, tú también eres responsable de asegurarte de que tienen la formación adecuada.

Regresar al blog